
La piscifactoría Gishnada es la nueva iniciativa de desarrollo socioeconómica en acuicultura que introduce la innovación y las habilidades
capaces de acelerar la producción alimentaria en el Parque Nacional de Akagera en la región del este de Ruanda. Inaugurada en octubre del 2022, la iniciativa también busca crear oportunidades
laborales para las comunidades aledañas y ser una fuente accesible para la proteína producida localmente.
Respaldado y cofinanciado por la Agencia Empresarial Neerlandesa (RVO) y la empresa matriz de Skretting y Nutreco, SHV, el proyecto de asociación catalizadora es obra de la organización conservacionista del Parque Nacional de Akagera y la iniciativa público-privada FoodTechAfrica.
“Puede parecer una acción inusual que una organización conservacionista esté construyendo y operando una piscifactoría. Sin embargo, nuestra meta en African Parks es dejar un legado de sostenibilidad tanto para las comunidades
como para las áreas protegidas. Este proyecto aborda el uso sostenible de tierra, la conservación de la biodiversidad y la mejora de las vidas comunitarias,” detalla Ladis Ndahiriwe, Administradora del Parque Nacional de Akagera.
Ubicado a 9 kilómetros de la puerta principal del Parque Nacional Akagera, Gishanda utilizará el más reciente sistema de acuicultura por recirculación (RAS) y tecnología solar para criar y cosechar peces de manera sostenible. La instalación demostrará que la producción de bagre es una opción de proteína accesible para la comunidad y que, además de producir alimentos nutritivos esenciales, la cría de tilapia puede servir de modelo de agricultura circular, ya que los efluentes de la piscifactoría fertilizan un huerto orgánico in situ.
Se calcula que cada año se pondrán a la venta un millón de alevines de tilapia para impulsar el sector acuícola ruandés, y que entre 300.000 y 400.000 más se utilizarán para repoblar lagos de la región, generando así fuentes de proteínas localmente viables y crecimiento económico a escala nacional.
A largo plazo, además de producir una cepa de alta calidad de alevines de tilapia, Gishanda producirá anualmente hasta 30 toneladas de tilapia de 350- 500 gramos lista para el mercado. Al menos el 10% se suministrará a nivel local a precios asequibles para combatir los déficits nutricionales locales.
La formación y el desarrollo de las competencias son el núcleo del proyecto, con la aspiración de que Gishanda se convierta en un centro nacional de
aprendizaje para el sector de la acuicultura.
Para esto, formará alianzas con instituciones educativas y gubernamentales junto con el sector privado para abordar brechas de competencias a medida que crezca la industria acuícola nacional.
Tres estanques de bagre han sido construidos in situ como ejemplo para enseñar cómo se cría el bagre a nivel familiar a los miembros de la comunidad. Además, se suministrará material para estanques (revestimiento) y se prestará asistencia
a la población local para que desarrolle la cría de bagre con fines alimentarios y empresariales.
Junto con expertos en agricultura orgánica de Ruanda, Gishanda también desarrollará métodos de agricultura sostenible en una granja como ejemplo para instruir a los agricultores locales. Esta granja también formará parte del
emprendimiento a una cooperativa comunitaria seleccionada que se beneficiará del entrenamiento práctico, de ventas y financiero para desarrollar un negocio viable y sostenible.
Nutreco Medio Oriente y África están actuando como los patrocinadores clave y socios de alimentos para todas las actividades acuícolas en Gishanda.
Gishnada es la segunda piscifactoría de su naturaleza en Ruanda. En 2019, FoodTechAfrica desarrollo e inauguró la piscifactoría Lakeside en Bugesera.