Más allá de la sostenibilidad  con nuestro nuevo Informe de Impacto

Este año hemos decidido ampliar nuestra definición de sostenibilidad y hablar de impacto. ¿Qué hemos conseguido -con la ayuda de nuestros numerosos colaboradores de todo el sector- en beneficio de la comunidad que nos rodea y también del medio ambiente? ¿Y qué más necesitamos hacer mejor juntos, para crear vientos positivos de cambio?

¿Y qué más necesitamos hacer mejor juntos, para crear vientos positivos de cambio?

Skretting publica su primer Informe de Impacto en 2023, basado en el tema de la transparencia, que fue el centro de su Informe de Sostenibilidad de 2022. A sólo dos años de alcanzar el hito de 2025 para los objetivos establecidos en su Hoja de Ruta de Sostenibilidad, Skretting analiza de forma honesta y crítica sus progresos y lo que aún debe mejorar.

Hay logros notables en 2023. Mientras que las emisiones de alcance 1 y 2 (energía, agua y residuos) aumentaron un 4,1% entre 2018 y 2023, las emisiones de alcance 3 (materias primas para alimentos) disminuyeron un 11,1% en el mismo período de tiempo, lo que lleva a una reducción total de la huella de carbono en los tres alcances en un 10,4%.

"Este informe muestra no sólo nuestras emisiones globales absolutas de gases de efecto invernadero, sino también los principales impulsores por unidad de negocio y respecto a nuestras especies principales. Estamos aumentando continuamente nuestros conocimientos y seguiremos reduciendo nuestro impacto a través de mejoras en la eficiencia, mejor calidad de los datos, cambios en la composición de las materias primas y en el abastecimiento", afirma Bastiaan van Tilburg, CEO de Skretting.

Reconociendo que los proveedores desempeñan un papel fundamental a la hora de facilitar la producción de productos del mar sostenibles, Skretting se ha asociado con EcoVadis, una plataforma de calificación de la sostenibilidad reconocida mundialmente. Mediante el uso de EcoVadis, Skretting está obteniendo un mejor conocimiento de las iniciativas de sostenibilidad de sus proveedores -en particular de aquellos que operan en regiones o industrias donde los riesgos de sostenibilidad son más frecuentes-, identificando áreas de mejora con el fin de catalizar un cambio positivo a lo largo de sus cadenas de suministro.

Aunque el hito se obtuvo en enero de 2024, el informe también destaca el logro de Skretting Chile como la primera planta en el mundo de alimentos para salmones en obtener la certificación Aquaculture Stewardship Council Feed Standard.

Estamos aumentando continuamente nuestros conocimientos y seguiremos reduciendo nuestro impacto a través de mejoras en la eficiencia, mejor calidad de los datos, cambios en la composición de las materias primas y en el abastecimiento.
Bastiaan van Tilburg, CEO, Skretting

Haciendo frente a los dilemas

Hablando de mejoras, uno de los objetivos de Skretting ha sido obtener el 100% de sus ingredientes marinos de orígenes certificados, o también un Proyecto de Mejora de Pesquerías, para 2025. En 2023, una combinación de circunstancias como una menor cantidad de ingredientes certificados debido a la cuota de pesca en Perú, las pesquerías que perdieron su certificación y pocas pesquerías que entraron en los FIP, llevaron a un coste récord del aceite de pescado, lo que repercutió en el coste de los alimentos acuícolas.

Como resultado, el 77% de los ingredientes marinos comprados estaban certificados o procedían de un FIP - por debajo del 84% registrado en 2022. Skretting reconoce que este paso atrás tiene que ser la excepción a la regla, y que necesita que la industria avance en la misma dirección para alcanzar sus ambiciosos objetivos.

"Si nos fijamos en el volumen de ingredientes no certificados solo en 2023, pagar la prima para sustituirlos por certificados habría costado a nuestras operaciones globales unos 70 millones de euros más, y eso es algo que no podemos absorber por nuestra cuenta. Necesitamos que la industria se una y comparta la responsabilidad de crear un impacto medioambiental y social positivo", añade van Tilburg.

El Informe de Impacto de Skretting es una llamada a las armas; la cadena de valor debe avanzar en la misma dirección, compartiendo tanto las responsabilidades como los costes. Se pide a los organismos de certificación que sean más estrictos durante las auditorías, con distinciones claras entre lo que está certificado y lo que no. Los productores de alimentos debemos innovar para abaratar costes y reducir la dependencia de ciertos ingredientes, y participar en nuevos FIP para encontrar nuevos ingredientes marinos certificados. Y la industria debe mantenerse firme en su empeño por ser más sostenible, lo que contribuirá en gran medida a erradicar riesgos como la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), el trabajo infantil y la esclavitud moderna, entre otros.

Necesitamos que la industria se una y comparta la responsabilidad de crear un impacto medioambiental y social positivo
Bastiaan van Tilburg, CEO, Skretting

Reforzar la colaboración y la transparencia

En un intento de aumentar la transparencia en la organización, Skretting ha revelado el número de casos denunciados a través de Speak Up, su mecanismo de denuncia de irregularidades y quejas abierto tanto a partes interesadas internas como externas. El número total para 2023 asciende a 10. Skretting se propone dar a conocer mejor esta herramienta e invitar sistemáticamente a las partes interesadas a dar su opinión, tanto sobre lo que va bien como sobre lo que, en última instancia, debe hacerse mejor.

Reconociendo que sólo se puede avanzar en colaboración con otras partes interesadas, Skretting también invitó a clientes, proveedores, organismos de certificación, ONG y otros socios a compartir sus puntos de vista sobre los retos a los que se enfrenta la acuicultura y las posibilidades de mejora.

Leer más sobre el informe de impacto