Skretting mantiene su compromiso con el proyecto de mejora pesquera en zona centro-sur de Chile 

En su compromiso con la transición hacia ingredientes marinos más sostenibles y alineándose con su estrategia para reducir la presión sobre la pesca de peces pelágicos, que son cruciales tanto para la salmonicultura como para los ecosistemas marinos, Skretting se encuentra apoyando el proyecto de Mejora Pesquera de Anchoveta y Sardina de la Región Centro Sur de Chile (FIP), junto a otras organizaciones como WWF, Environmental Defense Fund, Foodcorp, INPESCA, otros productores de alimento  y pescadores artesanales de la región del Biobío.

De acuerdo con Paulette Darrouy, Encargada de FIP de la WWF, la participación de Skretting en este proyecto tiene un valor fundamental, porque “No sólo trae beneficios directos en términos de sostenibilidad y responsabilidad, sino que también fortalece su posición estratégica en el mercado, mejora su relación con otros actores clave y contribuye a la salud y sostenibilidad de las pesquerías de las que depende”.

Además, la experta especifica que, “como productor de alimento, Skretting depende de la disponibilidad y la salud de las pesquerías de pequeños pelágicos. Al involucrarse en el FIP, la empresa contribuye directamente a asegurar que estas pesquerías sean gestionadas de manera sostenible, lo que les garantiza un suministro constante”.

Respecto a su participación en este proyecto, Juan Manuel Leiva, Subgerente de Sostenibilidad de Skretting Chile, señala que “En Skretting creemos firmemente en que la acuicultura es la solución para alimentar a la creciente población mundial. Es así que trabajamos incansablemente en la sustentabilidad de todos nuestros procesos, lo que lógicamente incluye a nuestra cadena de suministro. A pesar de la constante disminución del uso de ingredientes marinos en nuestras fórmulas, entendemos que la pesquería pelágica seguirá siendo fundamental para el futuro de la salmonicultura. Este proyecto es una excelente oportunidad para apoyar la mejora de las prácticas pesqueras y tener así ecosistemas marinos más saludables. Nos sentimos muy orgullosos de ser parte de esta iniciativa que busca el cuidado responsable de una de las regiones ecológicamente más importantes del mundo”, finaliza Leiva. 

Finalmente, Paulette Darrouy de la ONG, agrega que participar en este proyecto aporta a las empresas, en la promoción de la responsabilidad social y ambiental, el fortalecimiento de su relación con actores clave del sector pesquero e incentiva el cumplimiento de normativas y certificaciones. Finalmente, explica que: “involucrarse en este proyecto permite a Skretting tener acceso a innovaciones y buenas prácticas, lo que puede traducirse en mejoras su cadena de suministro”, puntualiza la experta.

Este FIP se encuentra en fase de implementación, la que se extenderá hasta 2029. En septiembre 2024 se remitió el primer informe de avance y el siguiente se reportará en marzo 2025. Entre los principales desafíos para este año se encuentra ampliar la participación de empresas clave en el proyecto, para poder cumplir a cabalidad, con los objetivos finales del proyecto que son mejorar el proceso de evaluación de stock, incrementar el rendimiento de la pesquería en relación con sus interacciones con otras especies y perfeccionar el marco de gestión de la pesquería y sus procedimientos de control.

Pelagic sardines

Con el fin de promover la sustentabilidad en la pesca pelágica de anchoveta y sardina, este proyecto de Mejora Pesquera (PROME o FIP por sus siglas en inglés), comenzó en abril del 2024 en la zona Centro-Sur de Chile, respaldado por organizaciones como la WWF.